El catalizador del coche es un elemento o pieza obligatoria en el sistema de escape de un coche que controla las emisiones del tubo de escape, lo cual reduce su toxicidad.
¿Qué es un catalizador?
Es un componente o elemento del motor de combustión interna que sirve para el control y reducción de los gases nocivos expulsados por este. Con él se frena las emisiones contaminantes en los automóviles.
¿Cómo funciona un catalizador de un coche?
El catalizador es una pieza que está ubicada en el tubo de escape y está compuesta por materiales preciosos como el oro, el platino, el rodio y el paladio, los cuales están integrados en una red de celdas de cerámica parecida a un panal de abejas.
Cuando los gases pasan a través de esa red, se produce una catálisis, un proceso por el que aumenta la velocidad de una reacción química. De esta forma, el monóxido de carbono y el óxido de nitrógeno se convierten en nitrógeno, dióxido de carbono y agua, que son inofensivos para la atmósfera.
¿Cómo sabemos que un catalizador está fallando?
El catalizador cuando falla presentará los siguientes síntomas:
- Aparece un testigo de fallo del motor en el panel de instrumentos.
- Si el catalizador se obstruye, los gases de escape no saldrán bien y por la tanto el motor no rendirá bien y el coche perderá potencia.
- Tu coche consumirá mayor combustible.
- Se acumulará hollín por el tubo de escape.
- El coche olerá a quemado
- En el tubo de escape se escuchará un traqueteo que será causado porque las celdas de cerámica se van descomponiendo y caen en las paredes del catalizador.
Por tanto ya sabes qué es el catalizador de tu coche, cómo funciona y cuándo puede estar fallando.