Viajar por zonas en las que es probable la caída de nieve puede convertirse en una pesadilla si no estamos suficientemente preparados. Para ello, en 1904 se inventó un sistema que hacía posible incrementar la tracción de las ruedas sobre firmes nevados. Hoy día el sistema sigue casi inalterable, aunque se hayan desarrollado diversos tipos de cadenas para que su labor sea aún más eficaz. Tanto si es por sorpresa, como si la carretera que vas a usar indica con claridad la obligatoriedad de llevar cadenas, tu coche debe ir perfectamente preparado para que, en caso de ser necesario, detengas la marcha y coloques las cadenas en los neumáticos. Y aquí puede venir el problema: tienes las cadenas pero no sabes colocarlas. El viaje se ha complicado.
Ten presente antes de que te expliquemos cómo colocar las cadenas que la velocidad máxima se limita a 50 km/h mientras las usas. Sólo debemos circular con ellas puestas si hay nieve, ya que en carreteras normales acabarán destrozadas.
Y ahora pasemos a la acción. Las cadenas deben ajustarse a las ruedas motrices del automóvil. La mayoría de los automóviles tienen tracción delantera, por lo que será en los neumáticos de ese eje donde deberemos colocarlas. Si viajas en un coche de tracción total, o 4×4, es conveniente consultar las recomendaciones del fabricante para saber dónde situarlas para una mayor seguridad. Según el tipo de cadena que vayamos a manejar su colocación será de una forma distinta.
Las cadenas metálicas son las más conocidas y tradicionales, y las más económicas. Pero su montaje puede ser bastante complejo y puede darte dolores de cabeza. Lo primero que debes hacer es estirarlas sobre el suelo y comprobar que no tienen ningún nudo. A continuación estira el cable de acero por detrás del neumático y engancha el mecanismo mientras vas dejando pasar la cadena sobre la banda de rodadura. Mueve un poco el coche y ve avanzando sobre los eslabones para cubrir toda la rueda. En ese momento bastará con proceder a unir lo enganches y tensores para que el trabajo esté acabado. Deberás tensarlas una vez recorridos una decena de metros.
Las cadenas de tela, que en realidad son unas fundas de nailon, se acoplan en el neumático como si les estuvieras colocando una prenda de abrigo, comenzando por la parte superior de la rueda, revistiendo bien la malla a la banda de rodadura y los flancos hasta que recubra la superficie por completo en la zona a la vista. Deja caer un poco el coche y finaliza el trabajo con el resto de secciones, tirando sucesivamente de la funda para cubrir la zona pendiente de enfundar. Una vez inicies la marcha, la malla se irá ajustando. Se recomienda lavar la maya tras su uso y en ningún caso conducir con ellas sin nieve.
La conjunción de ambas cadenas es la que combina la facilidad de montaje de las de malla con la calidad y seguridad de las metálicas. Para colocarlas se estiran como ya hemos indicado. Comprobarás que existen unos escalones para la banda de rodadura, y te asegurarás de que el aro de nylon se coloca en la parte posterior de la rueda. Una vez situado ese círculo rodearemos el aro por detrás de la rueda para deslizarla por toda la banda de rodadura. La ausencia de tensores hace más sencilla su instalación. Retira las cadenas en ausencia de nieve evitando que los eslabones dañen la goma del neumático.